miércoles, 23 de enero de 2013

la Alhambra

1. La Alhambra podía funcionar con autonomía respecto a la ciudad, ¿ cuáles
    eran los servicios que hacían posible esta autonomía?
   Los servicios que le daban autonomía era el palacio real, las mezquitas,
   escuelas, talleres, etc.
2. ¿En cuántos palacios o edificios esta dividida la Alhambra?
     Está dividida en doce partes, las cuáles son:la Alcazaba, los palacios
     Nazaríes, las Habitaciones del Emperador, el Peinador de la Reina, el Patio
     de la Reja o de los Cipreses, el Partal, los Baños, el Palacio de Carlos V, el
     Convento de San Francisco, Secano o Alhambra alta, Torre de los Siete
     Suelos y el Generalife 
                                la Alcazaba



                                  los Palacios Nazaríes

  
las habitaciones del Emperador
 
                                  El Peinador de la Reina
                                 El Patio de la Reja o de los Cipreses
                                  El Partal
                                 Los Baños
                                 Palacio de Carlos V

                                 Convento de san Francisco
                             
                                 Secano o Alhambra Alta

                                 Torre de los Siete Suelos


                                   Generalife

3. ¿Cuántos accesos tiene la Alhambra?. Nombralos
     La Alhambra tiene tres puertas de acceso. Una puerta de acceso es por
     Puerta de Granada, otro acceso es por Cuesta de los Chinos y el tercer
     acceso es por Puerta del Realejo.